los videojuegos mas destacados

 

  • Pac-Man: rompía  con el estereotipo de los videojuegos en donde siempre había que disparar a alguien. De hecho su creador, el japonés Toru Iwatani, lo diseñó con el objetivo de crear un juego que pudiera jugar todo el mundo, principalmente las mujeres, que por aquel entonces no tenían juegos que se adaptasen a sus gustos, ya que como decimos todo eran juegos de disparar a naves o extraterrestres invasores
  • Tetris: triunfó en los años 80 en la máquina recreativa que llegó a instalarse en miles de bares y salones recreativos de todo el mundo, y en los 90, en la consola Nintendo Gameboy
  • Super Mario Bros:Se convirtió en la primera piedra filosofal de Nintendo (la otra es la saga Zelda) sobre la que la compañía de Kioto edificó su imperio.Cada consola de Nintendo ha tenido su juego de Mario para la historia (el último, Super Mario Odyssey), pero ninguno es tan idolatrado como el primero, que aún sigue siendo infinitamente jugable y divertido.
  • Sonic: El primer Sonic fue una revolución técnica y una genialidad de SEGA, que se atrevió a crear un plataformas, el género de Mario, dotado de una velocidad de scroll nunca vista, que le daba a Sonic un aspecto moderno y ágil, frente al tono clásico de Mario. Acaba de salir en Switch en la línea Sega Ages.Curiosamente el juego más vendido de Sonic no es éste, sino Sonic & Sega All-Star Racing, que se acerca a los 17 millones de copias. Eso sí, sumando las ventas en móviles. Pronto disfrutaremos de una continuación.

  • Street Fighter II:El juego de lucha más famoso de todos los tiempos, Street Fighter II, triunfó en las recreativas y en Super Nintendo, en los años 90. Pero ha sido un éxito de ventas en todas las plataformas en las que ha salido.Como otros títulos de esta lista Street Fighter II definió el género al que pertenecía, tallando en piedra infinidad de aspectos que se convirtieron en norma: personajes con diferentes golpes y movimientos, control preciso  sin lag, combos que exigen habilidad y estrategia, y mucho más.
  • Doom: Fue el primer shooter en primera persona que triunfó en todo el mundo, el primero en ofrecer juego online a través de Internet, y uno de los primeros juegos con soporte oficial de MODS.

    Un mito que aún hoy en día se sigue jugando en su versión original, e incluso en breve saldrán nuevos niveles de los creadores originales

  • FIFA 94:No es el más jugable, y hoy en día tiene muchas limitaciones, pero fue el primero y por eso causó un gran impacto en su momento. FIFA 94 se estrenó en Navidades de 1993 y fue recibido con gran expectación, porque era el primero que tenía la licencia de la FIFA, con equipos reales. Pero este primer título solo tenía 30 selecciones nacionales. No había clubes de las ligas de cada país, y todos los jugadores tenían los nombres inventados.
  • Pokémon Red / Blue / Yellow:Pocos títulos se adaptan mejor a los dispositivos portátiles, que la saga Pokémon. Son clásicos que exigen cientos de horas para recolectar todos los Pokémon, y se adaptan bien al concepto de jugar un rato tirado en la cama, o mientras vas a clase o al trabajo en el metro. Por eso han sido un éxito tanto en las consolas portátiles de Nintendo como en móviles, con Pokémon GO
  • SPACE INVADERS (‘MARCIANITOS’): Aquí llegó la invasión alienígena al mercado, uno de los primeros títulos que le daban la posibilidad al jugador de ‘salvar a la Tierra’ de temerosas criaturas. Con un cañón láser se debía impedir que los extraterrestres llegaran a su destino. En el 2007, la empresa dueña de sus derechos, Taito, había ganado 500 millones de dólares mediante las ventas del título. 

  •  MORTAL KOMBAT: Sangre, armas y descuartizamientos hicieron de Mortal Kombat uno de los juegos más ‘apatecidos’ y a la vez uno de los más criticados por sus altos niveles de violencia. También tuvo una adaptación al cine. El juego sigue vivo en las diferentes consolas con el mismo contenido violento que lo hizo famoso, donde su personaje principal, Liu Kang, se puede convertir en un dragón que se come a su adversario

  • GRAND THEFT AUTO: Mafia, mujeres, droga y traiciones han hecho que la saga Grand Theft Auto conviva de manera permanente con la polémica. Su más reciente versión fue elogiada como la mejor de 2010, título que ha ostentado en años anteriores según la prensa especializada. La convivencia que genera el juego con el mundo de la mafia ha hecho que se generen múltiples alertas, entre ellas que la edad mínima para jugarlo que es de 16 años. Altamente adictivo, Grand Theft Auto llegó para ser una de las mejores sagas de la historia.

  •  RESIDENT EVIL: Fue gracias a esta serie que la consola PlayStation One pudo consolidar su liderato sobre el Nintendo 64. Resident Evil es la ciencia ficción en todo su esplendor, donde armas biológicas, virus y una humanidad devastada obligaba al jugador a buscar la mejor estrategia para ‘salvar el mundo’. Posteriormente la historia fue llevada al cine, la cual lleva cuatro entregas y ya hay una en etapa de preproducción.

  •  GRAN TURISMO: La perfección en el manejo de autos y unas gráficas perfectamente definidas hicieron de Gran Turismo un gran juego de carreras. Para algunos está por encima de la saga de ‘Need For Speed’, aunque este es un debate de nunca acabar. Su más reciente versión para la consola PlayStation 3 tuvo un costo de producción de 80 millones de dólares y se espera que sea el ‘rey del asfalto’ virtual por mucho tiempo.

  • Minecraft: Minecraft está disponible en varias plataformas pero sin duda es en Windows donde consigue demostrar su mayor potencial. La primera versión era para este sistema operativo, y hoy en día se mantiene como un juego imprescindible. La misión ya te será familiar: sobrevivir en un mundo cuadriculado a todo tipo de criaturas y crear tus propias construcciones mediante bloques. Un juego indispensable para todo aquel que se considere creativo.

  • Call of Duty: Modern Warfare:Es una de las sagas de shooters más populares de la historia y no podía faltar en nuestra lista, especialmente ahora cuando se ha lanzado la última versión. La gente de Infinity Ward ha borrado el "4" del nombre para ofrecer este completo remake que aspira a juego del año, con un modo campaña imprescindible y un modo multijugador ideal para la diversión en compañía. Una vuelta a los orígenes que espera terminar con la sangría de jugadores de la franquicia en los últimos tiempos.

  • Fortnite: en los últimos tiempos el género de videojuegos que más éxito ha tenido es el battle royale: shooters donde debemos competir en un escenario reducido y con un tiempo limitado contra decenas de enemigos, todos contra todos. De los que han salido (cuando algo triunfa se copia) Fortnite es posiblemente el más popular. Una isla, 100 oponentes y horas de diversión asegurada
    s.


Comentarios