los video juegos en general
Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora, arcade, celulares u otro dispositivo electrónico.
Los videojuegos se diferencian de otras formas de entretenimiento, en que deben ser interactivos; es decir, los usuarios deben involucrarse activamente con el contenido.
El concepto de videojuego se utiliza para referirse a cualquier juego digital interactivo, independientemente de su soporte físico.
Pueden ser muy distintos entre sí, tanto en complejidad como en calidad gráfica y en temática.
Sin embargo, los videojuegos también suelen poseer elementos no interactivos, como por ejemplo su cubierta, los booklets o librillos que narran la historia básica del juego, así como también las cut-scenes o secuencias cinemáticas que presentan parte de la historia. Podemos decir que los videojuegos aprovechan al máximo las posibilidades que los equipos multimedia nos ofrecen.
Todos estos elementos (narrativa, interactividad, agencia, los dispositivos de juego, las reglas del mismo, etc.) y la forma en que una jugadora experimenta el juego conforman lo que se conoce como el gameplay.
Características de un videojuego
- Se juega a través de un dispositivo multimedia (consola, computador, etc.)
- Es interactivo
- Posee una narrativa
- Contiene reglas específicas
- Posee un conflicto (como obstáculos o algo que el o la jugadora debe resolver)
- Quien lo juega tiene libertad de acción o agencia
- Las acciones cometidas en el videojuego conllevan consecuencias dentro de este (agencia)
- Implica a quien juega, al medio utilizado para jugar, a las reglas y estructura que constituyen al juego, y a la narrativa del mismo
- Puede o no tener un objetivo explícito
la interactividad:
la interactividad es una forma de comunicación en la que una acción proveniente de un programa o medio es resultado de la acción de un usuario.
Es decir, la interactividad se trata de un proceso en el que la acción de un agente (jugador) conlleva una reacción de un programa o máquina. Un ejemplo de esto se da cuando el jugador realiza una acción y sabe que el personaje del videojuego reaccionará a la misma. La interactividad es una de las características clave de un videojuego, ya que el juego reacciona a nuestras acciones, y nuestras acciones tienen consecuencias en el juego.
Esta interactividad construye la relación que mantenemos con el juego. Se cree que la experiencia que un jugador o jugadora tiene con un videojuego es única. Esto sucede porque tanto la experiencia como el resultado de las acciones y reacciones que un jugador tiene con un videojuego dependen de muchos factores.
El dispositivo audiovisual utilizado (la computadora o consola) es el elemento que permite la interacción con un videojuego. Por ejemplo, con una consola y un mando podemos hacer que el juego “ande” y presionar botones para que los personajes realicen acciones en el juego. Con la misma consola, la pantalla y los dispositivos de sonido, podemos saber qué pasa o cómo reacciona el juego a nuestras órdenes.
Comentarios
Publicar un comentario